
pasado, presente, futuro
innerdance es una palabra elegida para definir un fenómeno antiguo, común y conocido por muchos. La «danza interior» se refiere a una dimensión de la conciencia prediscursiva, el espacio desde el cual se crea todo lo que existe. Allí, nada existe, porque todo puede materializarse, dependiendo de lo que la sabiduría de uno elija vivir, de lo que aflore.
​
Hace casi 20 años, empezamos a llamar a esta dimensión innerdance, una palabra compuesta capaz de contener su naturaleza fluida e introspectiva. Existen otros nombres, otras palabras que también buscan materializar la naturaleza de la vida y definirla. Entonces, ¿por qué elegir ver a través de esta lente?
​
De origen filipino, la danza interior comenzó a manifestarse ante nosotros a través del cuerpo de una persona pequeña, pi villaraza, quien, en medio de su peregrinación, escuchó que debía estar en una isla, solo y con una dieta mono a base de coco por tiempo indefinido. Durante sus dos años de aislamiento, vivió un proceso de expansión de su consciencia.
​
Su historia representa la historia de muchos otros cuerpos que han estado escuchando el mismo mensaje durante mucho tiempo: es hora de soltar las ataduras y vernos como creadores y creaciones de nuestra realidad.​​
​
La naturaleza y la sencillez nos ayudan a recordar la abundancia de luz que existe en cada cuerpo. La soledad nos enseña que nunca estamos solos.
​
Vivimos en una época de gran velocidad. Una época en la que presenciamos el agotamiento diario de los recursos naturales e internos. Nuestra generación vive en la intersección entre un sistema de consumo que crea individuos fragmentados y competitivos y un nuevo sistema basado en la conservación, la integridad y la colaboración.
​
Innerdance tiene todo para mostrarnos sobre las posibilidades que tenemos para repensar nuestra historia y soñar con un mundo nuevo, donde seamos capaces de cuidar de nosotros mismos y de la Tierra. De manos dados con todo lo que hemos aprendido en el pasado y con todo lo que el futuro nos enseña.
Cómo vives la experiencia determina qué es y cómo te habla
¿cómo vivir innerdance?
innerdance se expresa de muchas maneras. Una de las más comunes y experimentadas en el panorama actual es la modalidad de "sesión" o "retiro"/"inmersión". Sin embargo, cabe destacar la belleza de este trabajo: mostrarnos otra forma de ver la vida. Algo que ya no es tan lineal ni fragmentado y, por lo tanto, algo que practicamos en nuestro día a día.
​
​En el formato de sesión, experimentarás estar recostado durante aproximadamente una hora, escuchando una lista de reproducción que, en mi caso, se canaliza en vivo (siempre trabajo así para conectar con las subjetividades presentes en el espacio con mayor fluidez). Esta lista de reproducción se crea a partir de un espacio de escucha profunda, compartido por mí (facilitadora) y todos los demás cuerpos presentes.
​
Estructuralmente, la playlist sigue dos tipos de mapas:
- El mapa de las etapas del sueño: es decir, con música, combinamos diferentes sonidos que reflejan las oscilaciones de frecuencia/neuronales que el cuerpo-mente experimenta cada noche al dormir;
- El mapa de las 12 etapas: aquí, seguimos la narrativa del héroe y su transformación.
​
Las elecciones sonoras, combinadas de maneras específicas (y artísticas), actúan sobre los mecanismos corporales de vigilia y sueño, desactivando los mecanismos del cerebro pensante (al inicio de la experiencia) y despertando los mecanismos autónomos del cuerpo.
Es importante comprender cómo este proceso se asemeja al que experimentamos cada uno de nosotros durante una noche de sueño. Y es por esto, y otros detalles, que esta dimensión de la consciencia se denomina [despertar REM]. Nos lleva a un estado de profunda observación del cuerpo y su poder para soñar, regenerarse y crear.
​
Esta dimensión, que a niveles anatómicos habla de una coactivación entre nuestro sistema de lucha y reposo -es decir, estamos despiertos y relajados al mismo tiempo-, es la misma que experimentamos, por tanto, durante:
- Sueño REM
- durante el parto/nacimiento
- en experiencias cercanas a la muerte/revisión de la vida
- en experiencias de estados alterados de conciencia (con plantas medicinales u otros).
​
¿Dos grandes diferencias? Siempre estamos conscientes y podemos escuchar, sentir y observar todo. Además, en este proceso, no ingerimos nada, simplemente disfrutamos del poder del SONIDO combinado con la sabiduría de nuestro cuerpo.
​
Y por eso os lo digo con toda seguridad: esta dimensión se puede experimentar de muchas maneras.


sobre gra
Brasileña del sur del país, nací en una ciudad triple frontera, un lugar donde se entrecruzan culturas y mundos diferentes. Un lugar también guiado por el poder del agua y la presencia del espíritu de la Mata Atlántica y de todas las personas que la han habitado. Foz do Iguaçu, mi tierra natal.
Mi historia también es la de alguien que decidió abrirse a la transformación. A los 26 años, después de vivir la vida que había planeado, lo desconocido me llamó. Viajé a Europa y, poco después, a Asia.
Mi camino no es el más común dentro de la espiritualidad. No tomé cursos con gurús ni escuelas reconocidas. Aprendí caminando por el mundo, a veces descalza. Aprendí oliendo los diferentes aromas de cada lugar, observando las distintas tonalidades de verde de cada región. Aprendí interactuando con diferentes culturas, aprendiendo a escuchar la naturaleza detrás de cada piedra, detrás de cada sonrisa.
Cuando finalmente escuché la palabra "innerdance", allá por 2019, ya estaba familiarizada con la no linealidad, la fluidez y la escucha de mi propio cuerpo. Comenzó el tercer capítulo de mi vida. Durante un retiro en Maia Earth (Palawan, Filipinas), mi cuerpo habló y se movió solo. El bosque me llamó y me mostró, en imágenes vívidas, quién era realmente. Tuve que, ante todo, aprender a aceptar el cambio. Y sigo aprendiendo; me enseña de muchas maneras.
​
Durante este tiempo, recuperé recuerdos de abuso, aprendí de mi cuerpo qué es el Tiempo y cómo se despliega en la mente humana. Estudié en la universidad que existe dentro de mi universo: analizando símbolos, patrones y fenómenos que experimenté, combinando las enseñanzas de los cursos innerdance. Uno de los momentos más destacados de mi proceso fue la reprogramación lingüística, que se produjo a través de la afasia del habla, durante unos tres meses. Profundizar en la precognición, el espacio que existe antes de construir quiénes somos, cambió mucho mi identidad.
​
Allí encontré la fuerza que no sabía que tenía, la inteligencia que nunca me di cuenta que tenía y la voz que nunca me permití escuchar.
​
Desde 2019, vivo en Maia Earth, considerada por muchos la cuna de innerdance, pero para mí, mi segunda casa. Llevo seis años de experiencia, estudio y aplicación de este trabajo de escuchar a la Gran Madre, aprendiendo de ella cómo Ser y abrazar la Diversidad.
​
Mi vida en Maia nunca ha sido aburrida. Al participar en entrenamientos y retiros de innerdance y organizar proyectos sociales que la comunidad de danza interior promueve aquí, he aprendido y sigo aprendiendo lo que significa "arraigar este trabajo".
​
Devolver a la Tierra, a nuestra Sociedad, a las Instituciones. Este es mi próximo capítulo.
Soy docente, lingüista y analista del discurso de formación y de corazón. Me apasiona el Conocimiento, aprender a Ser. Mi trabajo en Maia también consiste en desarrollar la innerdance como proyecto educativo y coordinar las actividades de nuestra Escuela de la Tierra junto con nuestro equipo multicultural, con la comunidad local y, sobre todo, para la comunidad global.
No creo en números ni certificados para calificar el trabajo que hacemos. Creo en la importancia de la humildad para aprender a vivir en una comunidad tan diversa como la que compartimos: somos más de 8 mil millones de personas aquí y cada una merece un espacio para hablar y ser escuchada con respeto.